
Ilya Kabakov
Ilya Kabakov (Dnjepropetrovsk, Ucrania, 1933) se formó como artista gráfico. Siendo ilustrador de libros durante los años 50 en Moscú, comenzó a experimentar con diferentes formas de arte abstracto y logró convertirse en una figura importante en círculos de artistas e intelectuales disidentes. Este grupo, crítico con el gobierno soviético y sus prácticas represivas, realizó una variada producción artística, que abarcaba desde la poesía hasta las artes visuales y el cine.
En 1988, Kabakov emigra a Occidente y se instala en París y luego en Nueva York. Desde entonces, es premiado internacionalmente y sus obras se exhiben en toda Europa y en los Estados Unidos, con presencias destacadas en la Documenta de Kassel, la Bienal de Venecia, la Whitney Biennial y el Reina Sofía de Madrid.
La obra de Kabakov viene marcada por su formación como artista gráfico y por su observación de la vida de los ciudadanos bajo el régimen comunista. Pertenecientes al arte conceptual, sus creaciones nacen del análisis social y se insertan en el movimiento activista que incita al espectador a la reflexión y la toma de posición.
Las famosas instalaciones de Kabakov son construcciones complejas, no exentas de sátira e ironía, en las que se combinan objetos, imágenes y textos recreando entornos deprimentes de viviendas comunitarias, clínicas mentales, aulas escolares y lugares de trabajo.