TOTAL PURCHASE

Number of items: 0

Normal price:
0,00 Euro

Price for memberships:
Quote A:0,00 Euro
Quote B:0,00 Euro
Quote C:0,00 Euro

Points & Dividends:
0 points

Go to basket

 

Exposición Tirant Lo Blanc. Una narración pictórica del mejor libro del mundo

Read news

Hirsch.jpg
 

Eberhard Hirsch

El fotógrafo alemán Eberhard Hirsch (Duisburg, 1935) viajó por primera vez a España en 1962, seducido por las espectaculares imágenes de un libro sobre castillos españoles, obra del fotógrafo Reinhard Wolf. La fascinación que desde aquel momento experimentó por las tierras y gentes de España le llevó a regresar varias veces, hasta establecerse finalmente en Madrid en 1989, donde pudo instalar su propio estudio, que mantuvo hasta su regreso definitivo a Alemania en 2010. Durante su etapa española registró con su inseparable Leica en películas Tri-X de suave granulado un cúmulo de imágenes en blanco y negro, que en su conjunto componen una sensible e impresionante crónica de la España popular y de la España cultural de la época. Una parte importante de este último apartado nació en el ámbito de encuentros y proyectos culturales del Círculo de Lectores, en su etapa de florecimiento.
Eberhard Hirsch estudió fotografía con Otto Steinert, que fue uno de los fotógrafos más influyentes de la posguerra, iniciador del grupo Fotoform y promotor de la fotografía subjetiva. El estilo directo aplicado a la percepción de la naturaleza humana en blanco y negro y la concentración visual sobre el motivo captado fueron elementos esenciales de la obra de Steinert que tuvieron gran repercusión en el desarrollo fotográfico de Hirsch. Éste dedicó sus primeros años profesionales a la fotografía publicitaria en Düsseldorf y Hamburgo, ciudad en la que instaló su propio estudio y en la adquirió notable reputación con sus trabajos para compañías punteras alemanas. En lo sucesivo fue concentrando su actividad casi exclusivamente en la fotografía artística, especialmente en el retrato, campo en el que adquirió gran reconocimiento.
Aunque en su obra destacan también sus logros en la fotografía de paisajes y bodegones, el epicentro de su creación está dominado claramente por la fotografía del ser humano y muy particularmente la de su rostro. Si como fotógrafo apasionado logra Hirsch captar en sus fotografías la magia de un paisaje o el secreto de un objeto cotidiano, en el caso del ser humano diríase que su maestría es aún mayor. Porque su extrema sensibilidad, su interés natural por la persona retratada y su acercamiento respetuoso a ella provocan tal complicidad, confianza e intimidad entre ambos que esta cercanía le permite detectar en el rostro los reflejos del carácter y del alma.
Desde los años 80 ha realizado Eberhard Hirsch exposiciones en Hamburgo, Madrid, Barcelona, Nantes, Cáceres, Leipzig, Tel Aviv, Jerusalén y Berlín. La presente selección recoge algunas imágenes representativas de los rostros anónimos y de los personajes de la cultura.
 

 
Are you a member?