
Jaume Pla
MAGO DE LOS LIBROS Y GRABADOS DE ALTA BIBLIOFILIA
Ante la proximidad del 1er centenario de Jaume Pla (Rubí 1914 – Barcelona 1995), uno de los principales grabadores catalanes del siglo XX y figura capital de la edición de bibliofilia en España, acometemos la grata tarea de acercar a socios y coleccionistas la vida y la obra de este creador a través de una selección de las piezas más representativas de su extraordinaria producción. Estas piezas históricas proceden de los fondos que conserva en el taller del artista su viuda Nerina Bacín, testigo de excepción de la génesis de estas creaciones y veladora incansable de la memoria de su marido (ver también artículo sobre Jaume Pla en EPICENTRO).
Ya durante sus difíciles comienzos como pintor de brocha gorda en la preguerra española, sintió Pla una irresistible vocación creadora y comenzó a relacionarse con los círculos artísticos de Terrassa y Barcelona. Alistado en las milicias del POUM durante la Guerra Civil, vivió el exilio en el campo de concentración francés de Saint-Cyprien, hasta lograr regresar clandestinamente a Barcelona. Aquí entra en 1944 en relación con la editorial Montaner y Simón, donde el artista Ramon de Capmany, que realizaba libros bibliófilos ilustrados con grabados calcográficos, se convierte en su mentor y le facilita el acceso al conocimiento definitivo de las diversas técnicas.
Pla domina rápidamente la materia, desarrolla propios conceptos del grabado y crea una empresa editorial dedicada a publicar libros de bibliófilo y colecciones de grabados ideados según sus propias coordenadas. Así nacen, con la ayuda material de su socio Victor María de Imbert, las ediciones de La Rosa Vera, que se convierten en una colección de bibliofilia de la mayor relevancia para el grabado y para los numerosos artistas que allí pudieron ilustrar libros con sus estampas. Pla colaboró con Pablo Picasso, dirigió ediciones bibliófilas impulsadas por Camilo José Cela y –en complicidad con la galerista Juana Mordó- extendió la actividad de Barcelona a Madrid iniciando aquí una colección de grabados similar a la catalana, con la participación de los más interesantes pintores y grabadores españoles.
El extraordinario talento de Jaume Pla se ha manifestado en una prolífica actividad creadora, que abarca el grabado, el dibujo, la pintura, la escritura, el diseño tipográfico y la edición de alta bibliofilia, tanto editando obras propias como obras de terceros. Esta revista de verano centra su atención en la faceta de los libros de bibliofilia y de los grabados originales realizados por Pla para ilustrar tan exquisitas y emblemáticas obras.